La documentación recogida en este archivo digital proviene en su mayor parte de un archivo clandestino recopilado desde el año 1965 en Barcelona, por distintos militantes del área de la autonomía.
Esta documentación se encuentra depositada en el Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam (IISG), dentro del fondo de la editorial Ruedo Ibérico, que compró el archivo a finales de los setenta.
Esta documentación es de primera mano, en muchos casos incluso de puño y letra. A parte de la documentación interna de las organizaciones donde participaban, en las que surgen las primeras reflexiones en torno a la autonomía obrera, el archivo también contiene diversa documentación sobre las huelgas, luchas de barrio, organizaciones de izquierda, informes de distintas luchas por todo el estado, así como boletines y revistas.
El archivo clandestino, desconocido hasta el momento, se presenta como una fuente imprescindible para entender el movimiento obrero de Barcelona en los años sesenta y setenta, el surgimiento de las tendencias autónomas en el seno de Comisiones Obreras, además de los distintos grupos de la izquierda del momento, y su evolución durante los años de la denominada Transición Democrática.
La intención es seguir completando este archivo, que en un principio está centrado en Catalunya, y ampliarlo geográficamente al resto del Estado español.
Presentación del archivo en Sevilla (octubre de 2008).
Los documentos de este archivo están clasificados en:
Experiencias
Documentos que fueron generados durante las luchas, y elaborados por los propios trabajadores. Se trata principalmente de escritos de propaganda y de análisis sobre las luchas.
Organizaciones
Documentos escritos por organizaciones del área de la autonomía obrera que hacen referencia a experiencias históricas del Movimiento Obrero, análisis de coyuntura y debates internos. El nombre Comisiones Obreras corresponde a las formas organizativas autónomas que los trabajadores impulsaban. Comisiones Obreras no son aquí, pues, simplemente el sindicato que luego serán cuando el Partido Comunista se apropie del nombre.
Publicaciones.
Materiales editados desde el área de la autonomía obrera en los que se desarrollan análisis concretos y reflexiones teóricas.